martes, 7 de diciembre de 2010

Buy the DVD online!




Now you can buy NOVAK on DVD with English subtitles.
Click here!

viernes, 19 de noviembre de 2010

Reestreno! Novak en Artecinema

Luego de su gira mundial y de recibir el premio a la Mejor Comedia en el New York Independent Film & Video Festival, vuelve NOVAK a Buenos Aires!

Todos los sábados de octubre, noviembre y diciembre a las 20.15 hs.
En el Espacio INCAA Km3 Arte Cinema. Salta 1620. (>> mapa)

Entrada 6$.
Estudiantes 4$.
Jubilados 3$.

Previa a la proyección los sorprenderemos con una perfo musical en vivo imperdible.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Entrevista a Andrés Andreani

Por Risotto Negro
(Revista "BULKKA" Lunes 15 noviembre 2010)

En 2008 Andrés Andreani se coló en el BAFICI y usó de locación el festival para filmar su ópera prima Novak, que viaja por el mundo y ya ganó premios. En Buenos Aires se proyecta hasta fin de año. Recomendamos verla y esperar al final de la película por una linda sorpresa en vivo. Take a look.

Hace poco cumplí 26 años pero me gusta creer que parezco menos. De infante, mi fascinación por el cine estuvo influenciada por el maravilloso mundo de Disney. La sirenita, La bella y la bestia, El rey león. Me compraban los cassettes y yo los miraba todo el día. Cuando me las sabía de memoria investigaba la colección de mis papis. Terciopelo Azul de David Lynch y Kika de Almodóvar marcaron mi pre-adolescencia.

A los 12 años comienzo mi formación como actor y participo en algún que otro proyecto teatral. Termino el secundario y sin saber qué hacer con mi vida, me meto en la carrera de artes combinadas en la UBA. Pero no me gustaba estudiar, me gustaba enamorarme.

Año 2004. Me rompen el corazón en un millón de pedazos y dejo de enamorarme.

2005. Una actriz amiga me cuenta su experiencia haciendo el ingreso al conservatorio de artes dramáticas, IUNA. Cada año se anotan miles de aspirantes pero entran unos pocos, como en los reality shows. Afortunadamente los jueces reconocen mi talento y me seleccionan. Ahí conozco a personas maravillosas con las que todavía trabajo, como es el caso de Mariela Centurión y Andrés Rasdolsky (actores de Novak).

2006. Voy a la proyección de una película que amplía mi visión sobre el cine de una forma que nunca podría haber imaginado: Dumbo4 de Rocío Fernándes. Esa noche conozco al protagonista, Martín Aletta (actor y productor de Novak). Juntos comenzamos a producir de forma independiente cortos y videos musicales.

2007. Fundamos Tourbillon Films, nuestro pequeño estudio de experimentación cinematográfica ubicado en el barrio de Villa Ortuzar.

2008. Fanáticos del BAFICI, compramos decenas de entradas. Nuestra relación no pasaba por el mejor momento y parecía que lo único que nos unía eran las películas que íbamos a ver juntos. 2 días antes del festival Martín pierde sus entradas y a mí me roban la billetera donde tenía las mías. Quedamos completamente desamparados. Había mucho que nos interesaba ese año y no podíamos dejar de ver.

Andrés Rasdolsky (el actor que interpreta al supuesto ángel de Béla Tarr) dice: Bueno, nos colamos, y ahí mismo surge el espíritu punk de aventurarnos en el BAFICI sin credenciales ni entradas. A Martín se le ocurre hacer una película sobre un cineasta extranjero perdido en el Festival. No teníamos tiempo de preparar ningún tipo de preproducción. Nos adueñaríamos de la locación por sólo dos semanas.

Nos juntamos en el Abasto. Yo llevaba mi pequeña cámara minidv en el bolsillo del sobretodo y los 3 actores principales tenían ya puestos sus respectivos vestuarios. Todo estaba listo para comenzar el rodaje de Novak. A partir de ese momento y hasta el último corte de montaje, todo fue cambiando y tomando forma. Estaba dispuesto a que la historia que tenía en mi cabeza se vaya modificando.

Cualquier alteración que la locación proponía, la aceptaba. Por ejemplo, si un guardia de seguridad nos decía que no podíamos acceder a tal lugar, lo convertía en el personaje del guardia que no deja entrar a la protagonista al lugar donde tenía que buscar su acreditación.

Llegamos a tener 14 horas de video y luego del año y medio que llevó el montaje, lo que en una primera instancia se pensó como un documental con tintes de ficción se convirtió en un largo de ficción en el cual es difícil distinguir qué fue real y qué no.

Sabía que la película era genial y que necesitaba liberarla y regalársela al mundo para estar en equilibrio con el cosmos. Pero lo que no sabía era que iba a ser tan bien recibida. Me generaba inseguridad el hecho de que se hizo con un bajísimo presupuesto, menos de 5000 pesos, y que técnicamente no cumplía los requisitos para ser aceptada por los festivales más importantes.

Sin embargo hasta el día de hoy Novak se presentó en Buenos Aires, 3 meses en el Camarín de las Musas y en el festival de cine under 1000MBT, que la llevó a su vez a Rosario y a Merida, Venezuela. Formó parte del ciclo ‘Nuevo Cine Argentino’ en Mar del Plata y en España se proyectó en Alicante y próximamente en Murcia. El domingo pasado estuvo en Tokio y uno de los mayores reconocimientos fue el premio mejor comedia internacional en el New York International Independent Film Festival. Este año se reestrenó en Buenos Aires donde sigue hasta diciembre.

Es impresionante cómo en cada ciudad, con cada público, en cada proyección, la película se vive diferente. En Nueva York la gente se concentró más en la historia y los personajes y mucho menos en divisar la línea entre ficción y documental. También fueron impactantes las primeras críticas en Buenos Aires, que nos acusaban de enfrentar de forma negativa el funcionamiento del sistema del cine independiente. Todas las formas de reconocimiento por mi trabajo me motivan muchísimo.

La misma noche del estreno Novak comencé a trabajar en mi siguiente proyecto, Longchamps. La idea era aprovechar todos los recursos y realizar en menos de 2 meses la preproducción porque sabía que durante 2010 iba a estar viajando por Europa. Junto a la productora y periodista Cynthia García Calvo armamos un plan: rodar en una sola jornada una historia fantástica con benévolo desenlace, una comedia policial llena de misteriosos y coloridos personajes, una forma de transmitir a la humanidad el mensaje más positivo que puede generar la mente humana; “el mundo tiene salvación”.

La película, que hoy día tiene una duración de 80 minutos, se filmó en 1 hora. 8 directores de fotografía ubicados en distintos espacios determinados de la locación, filmaron 8 tomas de 1 hora sin cortes cada uno. Las 8 tomas registraron simultáneamente la acción de 27 actores que bajo cronómetro contaban la historia dentro de los límites de una estructura coreográfica perfecta.

Longchamps pedía realizarse por medio de un rodaje tan particular para obtener como resultado un material único. Todo debía ir en la dirección que marcaba la idea inicial. Y si bien las técnicas de producción fueron experimentales, el producto final será un film de ficción con todas las letras.

Ahora estoy viviendo en Nueva York hace 3 meses y haciendo los últimos arreglos para tener el corte final de montaje. Ansío mucho tenerla terminada y volver a Buenos Aires para presentarla en el 2011.

Novak
Sábados de Noviembre y Diciembre @ 21.30 hs
Espacio INCAA Km3 Arte Cinema, Salta 1620, BUE.
Personas comunes $6. Estudiantes $4. Jubilados $3.

http://www.bulkka.com/es/andres-andreani-2/

Un joven cineasta húngaro perdido en el BAFICI

Por Veronica Gombach
Martes 20 de Octubre de 2010

Originalidad y humor en una joya del cine independiente argentino. Ganadora Mejor Comedia en el Festival Internacional de Cine Independiente de New York. El cine independiente se ha ocupado en narrar pequeñas historias, instantáneas de la vida diaria reflejadas con un lenguaje espontáneo, casual, sin estructuras ni esquemas preestablecidos. Un lenguaje caracterizado por la libertad para plasmar ideas y sentimientos a partir de la creatividad de cada cineasta con recursos propios y personales. En esta oportunidad, el tema abordado con humor y juvenil frescura es, precisamente, el cine independiente.

“Novak”, una encantadora comedia con algunos momentos dramáticos, tiene como marco el BAFICI y sus entretelones. Surge de una idea original de Martín Aletta siendo el guión una creación colectiva de los intérpretes.

Lucía, una joven rosarina, viaja a Buenos Aires para reemplazar a una amiga en su función de “ángel” de Laszlo Novak, un desconocido cineasta húngaro que presenta su película en el BAFICI. De su misión por cumplir, Lucía posee datos insuficientes y, desde el principio, se tropezará con dificultades, desencuentros y confusiones. En el Festival, Lucía conocerá a Pablo, el ángel de otro cineasta, quien la ayudará a encontrar a Novak. Finalmente, Lucía encontrará al joven cineasta pero la película de éste –presuntamente perdida- no figura en la programación del Festival. Esta circunstancia imprevista sumirá a Novak en un estado de angustia e incertidumbre. A partir de este momento, los ángeles –Lucía y Pablo- brindarán apoyo y consuelo al desamparado director.

“Novak” es una historia de desencuentros que culmina en un gran encuentro y de los misteriosos designios del destino que hace que las personas se encuentren a partir de mecanismos inesperados. También nos transmite esa irrefrenable pasión del cineasta por filmar y comunicarse cuando Laszlo Novak quiere entrar en contacto con la ciudad desconocida a través de su cámara. En medio de esta bella vorágine visual, participamos de una reflexión sobre el tiempo y el espacio en el cine. En una escena destacable, nos explica Fred Kelemen, director de fotografía y también director de cine participante del Festival: “Percibimos una realidad tridimensional, pero una película es bidimensional. La ilusión de espacio y de tiempo la crea el movimiento”. Esa es una de las claves del cine y en esta película no dejamos de percibirla.

La dinámica y solvente cámara de Andrés Andreani nos hace transitar las emociones de los personajes y recorrer los espacios en que se desarrolla el relato con una curiosa mezcla de virtuosismo y naturalidad. Andreani tiene la habilidad de que parezca espontáneo aquello que quizá es producto de una prolija observación.

Martín Aletta nos seduce interpretando al expresivo y muy querible cineasta húngaro. Mariela Centurión como Lucía despliega encanto y sensibilidad y, por su parte, Andrés Rasdolsky como Pablo se desenvuelve con espontaneidad y simpatía.

La música original de Esteban Andrés Sebastiani acompaña con gran solvencia y calidad melódica las imágenes de este original relato que tiene al cine independiente como uno de sus protagonistas.

Todos los amantes del cine independiente pueden disfrutar de esta imperdible película todos los sábados de Noviembre a las 21:30 hs. en Artecinema, Salta 1620. Previa a la proyección Mariela Centurión y Andrés Rasdolsky realizan un breve “número vivo” invitando a la audiencia a ver la película.


http://diario.carolinaquintana.info/web/nota.php?zna&iSWE_ID_0&iSWE_ID_1=56&iENC_ID=8270

NOVAK en Clarín Espectaculos 05/11/10

Novak, la película de Andrés Andreani que ganó el premio a la mejor comedia en el New York Independent Film Festival, tendrá funciones extendidas a todo noviembre en Arte Cinema.

La producción argentina que generó numerosos elogios de la crítica se proyectará todos los sábados del mes a las 21.30 en el Espacio INCAA kilómetro 3, en Salta 1620.

El filme se desarrolla casi exclusivamente en el BAFICI y hace eje en el vínculo de Lucía, su protagonista, con el director de cine húngaro Laszlo Novak. La búsqueda de la película de Novak, de la que los organizadores del Festival no tienen conocimiento, impone un viaje en el que la comedia se conjuga con el drama.

http://www.clarin.com/espectaculos/Breves-Novak-Tim_Burton_0_366563581.html

NOVAK en Tokyo

El pasado viernes 12 de noviembre 2010 NOVAK se proyectó en el Apoc Theatre en la ciudad de Tokyo, Japón.
Martin Aletta, actor y productor del film, estuvo para presentar el evento.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

NOVAK se proyecta en la ciudad de Merida, Venezuela

Este viernes 5 de Noviembre 2010, NOVAK se proyecta en la ciudad de Merida, Venezuela.
Dentro del contexto del Festival 1000 Metros Bajo Tierra.

Para mas información sobre la programación del festival:
http://1000metrosbt-merida.blogspot.com/2010/10/se-viene-1000-metros-bajo-tierra-merida.html

domingo, 17 de octubre de 2010

Una joya de la pantalla independiente argentina


Por Adolfo C. Martínez
La Nación, Espectáculos.

El cine independiente nacional suele dar buenas sorpresas. Y una de ellas es Novak, dirigida por Andrés Andreani (sábados, a las 20, en Artecinema, Salta 1620). La historia, que gira entre la comedia y el drama, tiene como casi absoluto escenario los días en que anualmente se desarrolla el Bafici, y hasta allí llega Lucía, una rosarina que, por pedido de una amiga, se traslada a Buenos Aires para acompañar (o ser ángel) de un realizador húngaro que llega para asistir a la proyección de su película. Luego de varias peripecias la muchacha, ayudada por Pablo, otro de los "ángeles" de la muestra, encuentra a Laszlo Novak, un joven cineasta que llega por primera vez a la Argentina con la ilusión de presentar su obra en uno de los más importantes festivales locales.

viernes, 15 de octubre de 2010

Mejor comedia

Novak gano el premio de Mejor Comedia Internacional en el New York International Independent Film Festival.


sábado, 9 de octubre de 2010

Ficcion y documental aparecen en "Novak"







Buenos Aires, 8 de octubre (Télam, por Paulo Pécora).-
"Novak", una película de Andrés Andreani que narra las desventuras de un cineasta húngaro que llega a Buenos Aires para participar del Bafici y de un "ángel" que lo ayuda a superar sus problemas, puede verse todos los sábados de octubre en el Espacio Incaa KM 3, Artecinema, de la ciudad de Buenos Aires.
Luego de su gira por festivales internacionales y de obtener el premio a la Mejor Comedia en el New York Independent Film Festival 2010, la opera prima de Andreani se proyectará todos los sábados, a las 20, en el complejo cinematográfico ubicado en Salta 1620, precedida de una performance musical a cargo de dos de sus protagonistas.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Ignorados del séptimo arte

Alicante acoge la primera edición española del Festival Internacional de Cine Underground


Por Borja Campoy (El Periodico de la provincia de Alicante)

No haber sido difundidas a través de los circuitos convencionales y permitir que su exhibición sea gratuita. Estos son los dos requisitos que tienen que cumplir las obras audiovisuales que se envían a la delegación ibérica de 1000 Metros Bajo Tierra para su reproducción en el Festival Internacional de Cine Underground. Este colectivo organiza desde hoy en Alicante la primera edición de la versión española del certamen, una iniciativa surgida en 2005 en Buenos Aires y que desde entonces se celebra con periodicidad anual en Argentina y Venezuela. Tres serán los recintos alicantinos que alberguen la fiesta del cine underground: el ateneo cultural Macondo, el hostal La Sal y la sala Ocho y Medio.

Entrevista al director Andrés Andreani

Por Nicolas Sobrero (Revista POST)

Septiembre 2010
http://www.revistapost.com.ar/blog/?p=977

Andrés Andreani plantea la paradoja existencialista, “nada puede existir si no es a condición de estar muriendo” en Novak, su ópera prima en la que juega realidades paralelas entre dos directores de cine húngaros, Bela Tarr y Laszlo Novak, uno real, uno ficticio; uno presente, uno ausente; uno que podría estar muriendo y uno que sólo existe en condición de estar muriendo.


viernes, 10 de septiembre de 2010

Novak, una peli que reune cineastas y musicos

Este sabado 2 de octubre se reestrena la Novak, opera prima de Andres Andreani. La pelicula viene de ganar el premio como Mejor Comedia en el New York Independent Film Festival , y es el resultado de la pasion de un grupo de jovenes cineastas, actores y musicos.

lunes, 23 de agosto de 2010

NOVAK en Alicante, España

El pasado 13 de Agosoto, 2010, NOVAK se proyecto en la ciudad de Alicante, España.
Tuvo lugar dentro del contexto del Festival 1000 Metros Bajo Tierra Península Ibérica.




Para mas información sobre la programación del festival:
http://1000metrosbajotierrapia.blogspot.com/2010/08/programacion-1000-mbt-pia.html

viernes, 20 de agosto de 2010

“Novak”, llega al ciclo de Nuevo Cine Argentino en el Teatro Auditorium

Diario El Atlántico de Mar del Plata. 17 agosto 2010.




La película dirigida por Andrés Andreani consiste en otra mirada del Festival Bafici, que narra las peripecias de tres personajes en el encuentro. “La idea nunca fue hacer la crítica del evento”, aclaró el director
En dos funciones, se proyectará en carácter de estreno el film nacional “Novak” dirigido por Andrés Andreani. La cita es hoy y mañana, a las 18.30 y 20.30, en el Teatro Auditórium.
El largometraje dibuja el peregrinar de tres personajes en ese evento multitudinario e inabarcable que es el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, más conocido como Bafici.
Todo comienza cuando a Lucía (Mariela Centurión) se le encomienda convertirse en un ángel, tal como se denomina a los encargados de acompañar a los invitados extranjeros de un festival.
En el camino de dar con el director húngaro que debe guardar, se encuentra con otro ángel, Pablo (Andrés Rasdolsky), quien deambula por el Bafici ante la imposibilidad de cumplir su misión, ya que su director –otro húngaro, Béla Tarr- canceló su viaje al festival.
Finalmente, Lucía encuentra a Laszlo Novak (Martín Aletta), realizador que ha llegado para presentar su película, pero ésta no aparece en el catálogo y los organizadores desconocen su existencia. Así se conforma una comunión entre tres seres excluidos, que infructuosamente intentan formar parte de un evento que los ignora.

martes, 17 de agosto de 2010

"Novak" en el Auditorium

Un estreno nacional en el ciclo "Novísimo Cine Argentino".
Diario La Capital, 17 Agosto 2010


Si se pudiera crear una categoría más dentro del ciclo que se presenta en el Teatro Auditorium, sin duda que "Novak" ocuparía el lugar de "Novísimo Cine Argentino".
Quizás sin buscarlo el film acerca un nuevo lenguaje, en definitiva algo de lo que vendrá, algo para lo cual la lectura superficial deja al espectador con las manos vacías pero si se permite arriesgarse y adentrarse en una fauna de muy jóvenes cinéfilos que respiran cine las 24 horas se encontrará con una cultura emergente.

lunes, 5 de julio de 2010

NOVAK en Nuevo Cine Argentino de Julio

Con Vikingo, arranca Nuevo Cine Argentino de julio

Publicado: 05.07.2010 MardelPlataHoy.com

El film de José Campusano se verá este martes y miércoles en el Auditórium. La semana próxima se presentará Novak, de Andrés Andreani. Siempre en dos horarios, a las 18 y a las 20:30, y en la sala Astor Piazzolla.
Dos expresiones bien disímiles de nuestro cine presentará este mes el ciclo Nuevo Cine Argentino, que comenzó en junio pasado en el Teatro Auditórium (Boulevard Marítimo 2280). En primera instancia se verá ese exponente del cine más directo que es Vikingo, de José Campusano; y más adelante Novak, de Andrés Andreani.

Este martes y miércoles a las 18 y a las 20:30 se verá Vikingo, el segundo largo de ficción de José Campusano, quien se hiciera conocido para el gran público a partir de su participación en el Festival de Mar del Plata con Vil romance. Vikingo también se vio por estas tierras, donde levantó polémica.
En realidad lo que levanta polémica es el estilo de Campusano: hombre osco, duro, físico y brutal, que le aporta esos mismos aditamentos a su cine. En este film avanza desde el terreno de la ficción sobre un tema que lo apasiona: los motoqueros. Aquí profundiza, con su realismo sucio, en base a lo que ya había mostrado en el documental Legión: tribus urbanas.
Durante julio, el ciclo de Nuevo Cine Argentino tendrá dos funciones. La otra será el martes y miércoles de la semana próxima, en los mismos horarios, con Novak. El film cuenta con las actuaciones de Daniel Calderón, Laura Otaola, Andrés Rasdolsky, entre otros, y se centra en una historia que hace eje en el mismo mundo del cine.
Lucía tendrá que acompañar a un director de cine en la búsqueda de su película. La historia se centraliza en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, y desde un registro más sensible y cuidado desde lo estético -el reverso de Campusano- Andreani muestra otra cara posible de este presente del cine nacional.

http://www.mdphoy.com/con-vikingo-arranca-nuevo-cine-argentino-de-julio-24306/

domingo, 16 de mayo de 2010

Función Especial. NOVAK en Espacio Sakura

Si te la perdiste...
¡Un Ángel la proyectará este Domingo!

Será un Domingo muy especial, ya que NOVAK inaugura el ciclo de cine en Espacio Sakura.

Este domingo 16 a las 16 en Espacio Sakura, Felipe Vallese 1646.

+ Diseño
+ Música en vivo.


http://agenda.rollingstone.com.ar/rsficha.php?idAviso=23695

martes, 6 de abril de 2010

The New York International Independent Film Festival presents

NOVAK
A film by Andres Andreani.

Thursday, July 29th 2:00 PM EDT
City Cinemas Village East
181 2nd Avenue
New York, NY 10003



Synopsis: Lucia arrives to Buenos Aires with a mission, take care of a Hungarian filmmaker who's invited to present his film at the Buenos Aires Independent Film Festival. Lucia meets Pablo, a guy who introduce himself as the angel of famous Hungarian filmmaker, Bela Tarr.
Lucia and Pablo will join Laszlo Novak in a tragic adventure, moving heaven and earth to find his lost film.

viernes, 19 de marzo de 2010

"Longchamps"

Comienzo y final de rodaje para "Longchamps", segunda película de Andrés Andreani
El pasado domingo 29 de noviembre, Andrés Andreani completó en una sola jornada de rodaje su segundo largometraje, Longchamps, una historia coral que se cuenta a través de 24 voces y 8 cámaras.
El director de Novak, film que borra los límites entre la ficción y el documental, siguiendo las desventuras de un director de cine húngaro perdido en el BAFICI, comenzó a diagramar su segunda película la misma noche del estreno de su ópera prima. La idea era realizar en menos de dos meses su nueva película. Junto a la productora y periodista Cynthia García Calvo arman un plan de producción para lograr su objetivo: rodar en una sola jornada una historia coral con 24 actores, 8 cámaras y una única locación.

jueves, 18 de marzo de 2010

Se anuncia "Longchamps" en La Nación.

Pantallas argentinas
Por Julia Montesoro

Etapas. Con Cecilia Rainiero, Esteban Bigliardi, Rosario Blefari y Santiago Gobernori, el cineasta Rodrigo Moreno filma Un mundo misterioso , acerca de los avatares que vive una pareja tras distanciarse luego de seis meses de convivencia. Producen este largo el propio Moreno y la empresa local Rizoma, en sociedad con Uruguay y Alemania. Por su parte, Andrés Andreani (viene de dirigir Novak , sobre un cineasta húngaro perdido durante una edición del Bafici) completó en una sola jornada de rodaje -según el plan de producción que armó junto con la periodista Cynthia García Calvo-, su segunda película, Longchamps , una historia coral que se cuenta a través de 24 actores, 8 cámaras y una única locación.

Domingo 13 de diciembre de 2009 | Publicado en edición impresa

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1211021