sábado, 9 de octubre de 2010

Ficcion y documental aparecen en "Novak"







Buenos Aires, 8 de octubre (Télam, por Paulo Pécora).-
"Novak", una película de Andrés Andreani que narra las desventuras de un cineasta húngaro que llega a Buenos Aires para participar del Bafici y de un "ángel" que lo ayuda a superar sus problemas, puede verse todos los sábados de octubre en el Espacio Incaa KM 3, Artecinema, de la ciudad de Buenos Aires.
Luego de su gira por festivales internacionales y de obtener el premio a la Mejor Comedia en el New York Independent Film Festival 2010, la opera prima de Andreani se proyectará todos los sábados, a las 20, en el complejo cinematográfico ubicado en Salta 1620, precedida de una performance musical a cargo de dos de sus protagonistas.


Esta ingeniosa película filmada con muy pocos recursos en el transcurso del undécimo Festival de Cine Independiente porteño, aborda la profunda relación de amistad que se establece entre Laszlo Novak -un cineasta que llega a presentar su filme- y Lucía, una joven angelical que lo acompaña y lo contiene cuando desespera al enterarse que su película no fue programada.
Recién llegada de Rosario para reemplazar a una amiga en la función de "ángel" -las jóvenes que generalmente acompañan y asisten a los invitados extranjeros en un festival-, Lucía conoce también a Pablo, quien debería encargarse de cuidar a Béla Tarr, otro gran cineasta europeo.
En la búsqueda infinita de la película de Novak, que no aparece ni se proyecta en ningún rincón del Bafici, Lucía y el cineasta extranjero irán tejiendo una relación que primero será amistad y luego se convertirá en un amor fraternal, y en la que ambos -uno tan perdido y confundido como el otro- se protegerán y cuidarán mutuamente.
Protagonizada por Martín Aletta, Mariela Centurión y Andrés Rasdolsky, "Novak" se convierte en una atractiva propuesta cinematográfica especialmente por trascender los límites entre ficción y documental, generando una nueva forma de acercarse y registrar la realidad.
"La primera idea era hacer un documental en el cual queríamos incluir personajes de ficción que interactuaran con la gente, pero finalmente la ficción fue la que ganó. Y nos dimos cuenta que ella actuaba todo el tiempo dos personajes: la chica que viene de Rosario y un personaje de fantasía, un ángel o un hada que acompaña a este director en su viaje", afirmó Andreani.
En una entrevista con Télam, el joven cineasta señaló que "es el mismo contexto del Festival el que no para de expulsar al cineasta húngaro, el que lo rechaza y le genera conflictos, ya que él no existe, es una persona que no existe, y así está planteado ese mundo de fantasía que contrasta con el documental".
"Buscábamos diluir los límites entre el cine y el documental, y en eso influyeron mucho los métodos de producción que teníamos y el contexto real que nos rodeaba. El documental y la ficción eran dos elementos opuestos, pero el cruce entre uno y el otro era inevitable", agregó.
Según Andreani, "los métodos de producción surgían más que nada de nuestras imposibilidades. Trabajamos con improvisaciones, había muy pocas pautas de diálogo, y los actores trataban de imponer su mundo de ficción sobre las personas reales, y así lograr que todas las actuaciones quedaran en un mismo registro para que el actor se confundiera con una persona real".
"Con esta mezcla entre ficción y realidad queríamos proponer un juego constante que se da entre la película y el espectador para ver qué cosas son reales y qué cosas no", indicó el cineasta que, además, se definió como una persona a la que le gusta "trabajar rápido y llegar a los objetivos rápidamente". (Télam)

http://espanol.news.yahoo.com/s/08102010/104/n-entertain-ficcion-documental-aparecen-novak-andreani.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario