viernes, 24 de septiembre de 2010

Ignorados del séptimo arte

Alicante acoge la primera edición española del Festival Internacional de Cine Underground


Por Borja Campoy (El Periodico de la provincia de Alicante)

No haber sido difundidas a través de los circuitos convencionales y permitir que su exhibición sea gratuita. Estos son los dos requisitos que tienen que cumplir las obras audiovisuales que se envían a la delegación ibérica de 1000 Metros Bajo Tierra para su reproducción en el Festival Internacional de Cine Underground. Este colectivo organiza desde hoy en Alicante la primera edición de la versión española del certamen, una iniciativa surgida en 2005 en Buenos Aires y que desde entonces se celebra con periodicidad anual en Argentina y Venezuela. Tres serán los recintos alicantinos que alberguen la fiesta del cine underground: el ateneo cultural Macondo, el hostal La Sal y la sala Ocho y Medio.



"El objetivo es servir de altavoz a los creadores que por una u otra razón, ya sea por estética o por moral, se quedan fuera de los circuitos convencionales de distribución cinematográfica", comenta Fernando Arozarena, miembro del colectivo 1000 Metros Bajo Tierra -una sociedad en la que no existen cargos jerárquicos- y organizador del evento en Alicante. "En el festival se proyectarán largometrajes, cortometrajes, vídeos-arte y cine experimental. Son piezas que desentonarían en un sala de cine por su contenido. El problema es que los creadores que están detrás de ellas tienen ideas e inquietudes pero no cuentan con el presupuesto adecuado o el apoyo de una gran productora", explica el promotor de la muestra.
La cita que hoy empieza en Alicante -la inauguración se celebrará a partir de las 20.30 horas en el Ateneo Cultural Macondo- y se prolongará hasta el domingo es pionera en España. "Se intentó hacer un festival hace 3 años en Gijón, pero no tenía convocatoria propia como esta vez. Simplemente se difundió el material de los eventos de Argentina y Venezuela", cuenta Arozarena. "El festival de Alicante se nutrirá principalmente de cineastas españoles, aunque también recogeremos lo mejor de las muestras latinoamericanas. En menor medida, el público también podrá ver películas llegadas de lugares más exóticos como Irán", asegura el organizador del festival.
"No hemos contado con el apoyo de ninguna institución para llevar a cabo nuestro proyecto, pero la propuesta que nos ofrecieron desde Macondo nos animó a apostar por Alicante como la sede del festival", reivindica Arozarena, para quien "las condiciones climatológicas de la ciudad en este mes y la posibilidad de disfrutar de la playa" también han sido alicientes para decantarse por esta ciudad.
En cuanto al material recibido por 1000 Metros Bajo Tierra para su difusión en el certamen, Arozarena afirma que "algunas piezas sorprenden por su calidad, son auténticas obras de arte que difunden ideas muy claras". Preguntado por qué estos fragmentos audiovisuales, si están hechos con tanto talento, no llegan a los cines convencionales, responde que "lo que se emite en las salas es demasiado homogéneo, hay muy pocas cosas a las que se les permite salirse del guión establecido. Las productoras y las distribuidoras no están por la labor de arriesgar, y menos en una época de crisis económica como la actual. El problema es que se trata al arte como un producto, con estudios de mercado que dicen qué da dinero y qué no lo da".
Otra de las ideas que defiende el colectivo es que "cuando nos llega una obra pasa a formar parte de nuestro archivo y de este modo las piezas son reproducidas tanto en América como en Europa, creando un circuito de distribución paralelo al habitual. Muchos de los creadores que se ponen en contacto con nosotros no se imaginan que su obra puede llegar a verse al otro lado del Atlántico", manifiesta Arozarena. El miembro de 1.000 Metros Bajo Tierra adelanta que la intención es que el proyecto llegue en breve a la India. "Es una zona muy interesante, que va creciendo a pasos agigantados y que retroalimentaría con mucho material al resto de festivales", sentencia el organizador.
El Festival Internacional de Cine Underground ofrecerá la oportunidad de acercarse durante todo el fin de semana al otro cine, un cine que aúna calidad y olvido.


http://www.diarioinformacion.com/cultura/2010/08/12/ignorados-septimo-arte/1034513.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario