martes, 6 de octubre de 2009

Cinerama Plus · 6/10/09


Ser digno de ser
Por Rodrigo Seijas


Dentro del cine nacional más reciente, encontramos a películas como UPA! o Balnearios, que se plantan frente al mundo y al espectador como si tuvieran todas las respuestas, y todas ellas fueran las correctas. En general uno puede llegar a acceder a alguna que otra respuesta, y no siempre es la acertada. Cuando se cree tener todas las respuestas correctas, en verdad lo que sucede es exactamente lo contrario.

sábado, 3 de octubre de 2009

Diario Perfil · 3/10/09

 
Confusión en el Bafici
Por Juan Carlos Fontana



La opera prima de Andrés Andreani es un biodrama fílmico, en el que una chica que llega de Rosario al Bafici, para hacer un trabajo que le pasó una amiga: ser el “angel” que va a acompañar a un director húngaro llamado Laszlo Novak, termina inmersa en un estado de confusión sin limites.

viernes, 2 de octubre de 2009

Diario Crítica · 02/10/09


El Bafici como mundo de pura ficción
Por Fernanda Nicolini





Festival de cine independiente de Buenos Aires 2008: Andrés Andreani y Martín Aletta compran, con una semana de anticipación, una decena de entradas; al día siguiente las pierden. Cátástrofe para dos actores que se autodeclaran fanáticos del Bafici, hasta que a uno de ellos, Martín, se le ocurre algo: “Si no podemos ver películas, hagamos la nuestra. ¿Por qué no filmamos esa idea que yo tenía de un director húngaro que se pierde en el festival?”.

Noticine · 02/10/09







Novísimo cine argentino: Andrés Andreani estrena "Novak"
Por Cynthia García Calvo


Andrés Andreani estaba convencido que sólo se podía hacer cine si se tenía mucho dinero y mucho conocimiento. Pero cuando vio “Dumbo 4”, de Rocío Fernándes, que tiene como protagonistas a una tarjeta y un muñequito de plástico, todo cambió. A partir de allí creció el deseo de lanzarse a hacer una película con lo que se tuviera a mano: una idea, actores, un escenario, una cámara. El resultado es “Novak”, cinta que desde este 2 de octubre se exhibirá todos los viernes a las 21:30 en la sala de cine de El Camarín de las Musas de Ciudad de Buenos Aires.

Cinefreaks · 02/10/09





Sólo los ángeles tienen alas

Por Hernán Ballotta


Todo habitué de festival de cine probablemente sufrió en alguna ocasión lo que podríamos denominar SSP, o Síndrome de Sobredosis de Películas. El causante de esta dolencia cinéfila es, como su nombre lo indica, el consumo excesivo de películas en sala de cine en un corto período de tiempo, agravado por la naturaleza esencialmente sugestionable del cinéfilo común. Aquel que sufre el SSP experimentará la extraña impresión de que las películas empiezan a penetrar subterráneamente la realidad, acompañado de una serie de sensaciones físicas como la ingravidez, percepción distorsionada e imaginación hiperestimulada. De estos espacios de transición entre el cine y el mundo, entre la ficción y la realidad, se alimenta Novak, ópera prima del realizador Andrés Andreani. Por eso no es casualidad que la ficción de la película transcurra en la realidad de un festival de cine, el BAFICI.

Subjetiva · 02/10/09


El límite entre lo real y lo ficticio
Por Marcela Bárbaro


¿Qué representa Novak para el cine? Una mirada hacia el cine en relación con la realidad. Y lo hace mezclando dos registros: el documental y la ficción en el marco de la décima edición del Buenos Aires Festival de Cine independiente (BAFICI).

La idea del film surge -comenta su realizador Andrés Andreani-, a partir de la pérdida de las entradas de cine que tenía para el festival con su amigo y actor Martín Aletta. “Si no podemos ver películas, hagamos la nuestra. ¿Por qué no filmamos esa idea que yo tenía sobre un director húngaro que se pierde en el festival?”

Con una mini cámara y en siete días, logran dar nacimiento a Novak. El film se divide en siete secuencias que corresponden a cada uno de los días de la semana y en torno a tres personajes. El primero es Lucia, una rosarina que llega a Buenos Aires para ser “ángel”, o sea, asistir al director húngaro Laszlo Novak, quien presentará su ópera prima en el festival. En la búsqueda del director, que no conoce y quien aún no ha llegado, se cruza con el segundo personaje Pablo, un “ángel” nada menos que del realizador Béla Tarr, quien finalmente nunca llega a Buenos Aires. Ambos asistentes lograrán conocerse a partir de la desinformación, la desorientación y del caos general que se genera dentro un festival que no logra satisfacer y responder a sus inquietudes. Finalmente el tercer personaje es Laszlo Novak, interpretado por Martín Aletta, quien logra llegar para promocionar su película, la cual nadie encuentra.