domingo, 13 de septiembre de 2009

Andrés Andreani


Andrés Andreani nació en 1984 en la Ciudad de Buenos Aires. A la edad de 12 años comenzó su formación actoral. Estudió Artes Combinadas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Dirección Teatral con Cristian Drut, Dirección de Arte con Juan Miceli y Dramaturgia con Hugo Men. En el año 2006 ingresó al conservatorio de Artes Dramáticas del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Participó en distintos proyectos teatrales, como “La Colección” de Harold Pinter, con dirección de Hugo Men; y “TeleHell” de Fernando Montes, con dirección de Maruja Bustamante.
Luego de presentar a nivel internacional y en distintos medios una serie de cortometrajes y videos musicales independientes, estrenó en el año 2009 su primer largometraje, “Novak”, film que borra los límites entre la ficción y el documental, siguiendo las desventuras de un director de cine húngaro perdido en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI). La película compitió en el “New York International Independent Film Festival” y fue premiada como “Mejor Comedia Internacional”. En la sala Auditorium de Mar del Plata se proyectó dentro del ciclo de “Nuevo Cine Argentino”. Gracias al Festival de Cine Under “1000 Metros bajo tierra” se proyectó también en España, en la ciudades de Alicante, Murcia y luego en Rosario (Argentina), en Merida (Venezuela) y Distrito Federal, Jalapa y Oaxaca (México). “Novak” fue presentada especialmente en Tokio (Apoc Theatre), en Barcelona (Espacio Cultural A&C Margarita), en Nueva York (Hungarian House of New York), y en París (Cité Universitaire de Paris). En Buenos Aires hizo dos temporadas de 3 meses consecutivos en el teatro “El Camarín de las Musas” (2009) y en las salas del "Espacio INCAA Km3 Arte Cinema" (2010-2011). El largometraje tuvo un sorprendente recibimiento del público y un reconocimiento especial de la crítica, que calificó a su Ópera Prima de ser innovadora y revolucionaria. Esto motivó al joven director e inmediatamente encaró su nuevo proyecto, “Longchamps”. Una historia coral que se cuenta con la ayuda de 27 actores y 8 cámaras. Todo perfectamente coreografiado en un mismo tiempo y espacio.
En el año 2010, viajó a Nueva York donde comenzó el rodaje de su tercer largometraje “Peter Bartok Jr”. El film aún en proceso de montaje cuenta con un elenco internacional e incluye la participación especial de Martín Piroyansky y Norman Briski.
En el año 2011, Andreani viajó al Festival de Cine de Berlín y conoció al celebre cineasta húngaro Béla Tarr, quien más tarde ese mismo año lo invitaría a Croacia para participar en su masterclass y dirigir un cortometraje bajo su supervisación. El film de 27 minutos, 'The State That I am Fish' se estrenó en el Festival de Cine de Split y luego en París en el Centre Pompidou para la restrospectiva de Tarr.
Andreani se mudó a París, donde comenzó realizando videos en el mundo de la moda para Lidewij Edelkoort, la famosa trend forecaster holandesa.
Luego fué comisionado por la organización neoyorquina Elastic City para dirigir una performance interactiva que daría fruto a su último cortometraje 'Les Amants du Pont Dieu'. Filmado a 12 cámaras a lo largo del Canal St Martín y rompiendo las barreras entre espectador y cineasta, actor y personaje, realidad y ficción.
Tanto en París como en Berlín, Andreani frecuentó el mundo del arte contemporáneo y presentó sus últimas video-instalaciones, 'Nicole Kidman cries over Kubrick's death' (42RL, París) y 'The weight of the artist' (General Public, Berlín).

No hay comentarios:

Publicar un comentario