martes, 8 de marzo de 2011

NOVAK en Barcelona!

Luego de su gira mundial y de recibir el premio de Mejor Comedia en el New York International Independent Film Festival, la tragicomedia porteña "NOVAK" tendrá su estreno exclusivo en Barcelona.

El viernes 1ro de Abril a las 20.30 en el Espacio Cultural A&C Margarita (Margarit 48, Poble Sec)

Su director estará presente para dialogar con el público luego de la proyección.

Las locaciones son limitadas.



Sinopsis:

Lucía llega a Buenos Aires con una misión: acompañar a un director de cine húngaro invitado a participar del Festival de Cine Independiente. Junto a Pablo, el supuesto ángel de Béla Tarr, acompañarán a Laszlo Novak en la búsqueda infinita de su película, de la cual los encargados del Festival parecen no tener registro. Será, quizás, durante el transcurso de este viaje que llegarán a conocer por qué el destino los ha traído hasta aquí.



NOVAK participó en los siguientes festivales y ciclos de cine:

Temporada 2009, Camarín de las Musas (Buenos Aires, Argentina)

Temporada 2010, Espacio INCAA Artecinema (Buenos Aires, Argentina)

Festival de cine 1000MBT (Buenos Aires, Argentina)

Festival de cine 1000MBT (Rosario, Argentina)

Festival de cine 1000MBT (Mérida, Venezuela)

Festival de cine 1000MBT (Alicante, España)

IBN Arabi Film Festival (Murcia, España)

New York International Independent Film Festival (Nueva York, Estados Unidos)

Proyección especial en Apoc Theatre (Tokio, Japón)

Ciclo Nuevo Cine Argentino (Mar del Plata, Argentina)


NOVAK participará en el 2011 nuevamente con el Festival 1000MBT en la ciudades de Jalapa, Oaxaca, y Distrito Federal (México)



La crítica dijo:

"Una joya de la pantalla independiente argentina. El cine independiente nacional suele dar buenas sorpresas. Y una de ellas es Novak"

Adolfo C. Martínez (La Nación, Espectáculos)



"Novak pone en juego los límites de la ficción y la realidad, con el mismo cine como tema."

Fernanda Nicolini (Diario Crítica)



"Novak deja en claro cuán poco se necesita a veces para hacer una buena película, ademas de una buena idea y arrojo aventurero."

Matias Capelli (Los Inrockuptibles)



"Andreani va construyendo un filme que por momentos se vuelve apasionante, en el afán de la protagonista de buscar, sin saber dónde, a un hombre que no conoce.
Con una bien entrenada cámara en mano Andreani, contagia al espectador de esa búsqueda y se va apoderando de una Buenos Aires, de algunos de sus rincones en los que se 'cocina' el arte de vanguardia, el Bafici. Lo curioso de la película es cómo a partir de un desordenado guión se va construyendo una espiral narrativa, que más tarde y sin querer se transforma en un historia de amor."

Juan Carlos Fontana (Diario Perfil)



"Interesantísima propuesta que nos vuelve a enfrentar a la pregunta de hacia donde va el cine, una y otra vez.
Novak viene a reforzar un nuevo circuito off del cine: antibafici, anti Lisandro Alonso, anti categorías (“Nuevo Cine Argentino” por ejemplo), anti industria, anticrítica, donde los bordes ficción-documental-experimental se borran, intercalándose. Haciéndolo desde el juego, no desde el enojo. Cine del futuro."

Alejandra Portela (Leedor)



"Andrés Andreani plantea la paradoja existencialista, “nada puede existir si no es a condición de estar muriendo” en Novak, su ópera prima en la que juega realidades paralelas entre dos directores de cine húngaros, Bela Tarr y Laszlo Novak, uno real, uno ficticio; uno presente, uno ausente; uno que podría estar muriendo y uno que sólo existe en condición de estar muriendo."

Nicolas Sobrero (Revista POST)



"Novak demuestra que una buena idea puede vencer cualquier limitación técnica.
Con la actitud de 'ir a por lo que queríamos', Andreani juntó a tres actores y se lanzó por los diferentes espacios del Bafici para dar lugar a una historia que constantemente juega con los límites de la ficción y el documental."

Cynthia García Calvo (Noticine)



"Novak nunca mira desde arriba a sus protagonistas, nunca los juzga ni se cree superior a ellos. El tono experimental y de improvisación confluye con el relato, que fluye progresivamente, dejándose llevar por las circunstancias y culminando en escenas que comprometen altamente al espectador."

Rodrigo Seijas (Cineramaplus)



"¿Qué representa Novak para el cine? Una mirada hacia el cine en relación con la realidad. Y lo hace mezclando dos registros: el documental y la ficción.
Novak se permite preguntarse hasta donde es real todo lo que vemos y cuánto de ficción (recreada) tiene lo que nos rodea."

Marcela Bárbaro (Subjetiva)



"El nóvel Andrés Andreani construye una comedia a partir del drama de tres personas olvidadas en la nada misma. Recurriendo al formato del documental apócrifo nos presenta una ficción que para los que estamos en el mundo del cine, bien podría haber sido verdad. Novak vale la pena verse por la idea en si misma y por ser una propuesta 100% independiente con más logros que algunas producciones comerciales. Recomendable para habitúes de festivales de cine. Divierte y mucho."

Juan Pablo Russo (Escribiendo Cine)



"De estos espacios de transición entre el cine y el mundo, entre la ficción y la realidad, se alimenta Novak. Por eso no es casualidad que la ficción de la película transcurra en la realidad de un festival de cine, el BAFICI.
El teatro y la ficción contra lo real, o, mejor dicho, el rincón de la ficción 'entre' lo real.
Cine y mundo fundidos mediante el juego de prender la cámara y buscar con ojos extrañados."

Hernán Ballotta (Cinefreaks)



"If, as an insatiable filmgoer, you had this vague notion that the BAFICI festival, held every year at the Abasto shopping centre, is something of cinematic Heaven on Earth, Andrés Andreani’s faux documentaire will prove you wrong, wrong, wrong."

Julio Nakamurakarei (Buenos Aires Herald)



"Si se pudiera crear una categoría más dentro del ciclo que se presenta en el Teatro Auditorium, sin duda que 'Novak' ocuparía el lugar de 'Novísimo Cine Argentino'".

Diario La Capital (Mar del Plata)