martes, 27 de diciembre de 2011

martes, 20 de diciembre de 2011

Online premiere: 'BARBARA'

Online premiere of the shortfilm 'BARBARA' (2010)

lunes, 19 de diciembre de 2011

'The state that I am fish' at Centre Pompidou and online premiere:

Tourbillon Films presents the online premiere of Andrés Andreani's shortfilm 'The state that I am fish' on the same night of it's screening at Centre Pompidou in Paris, during the Bela Tarr's Rétrospective Intégrale.



Article of the Croatian Audiovisual Center

Tarr Béla, cinéaste et au-delà (Centre Pompidou)
Article on the Croatian press.

jueves, 15 de diciembre de 2011

martes, 13 de diciembre de 2011

NOVAK con Subtítulos en Español

Ahora podes ver NOVAK completa y gratis en Youtube con subtítulos en español.

martes, 6 de diciembre de 2011

LONGCHAMPS gana el premio de Mejor Película Independiente del Festival de Cine Global

LONGCHAMPS ganó el premio del público a Mejor Película en la categoría de Panorama Independiente del Festival de Cine Global.

Aquí la lista completa de ganadores: http://comunidadzoom.com/global-info/informaciones/ganadores

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Entrevista a Andrés Andreani por BK MAG

Entrevista a Andrés Andreani por BK MAG

Desde el jueves 24 de noviembre hasta el domingo 4 de diciembre se realiza el primer encuentro online para los amantes del séptimo arte. Con producciones de todo el mundo, la primera edición del festival de cine global demuestra ser una experiencia que marca un hito en la manera de ver y difundir cine.


Durante los 10 días que dura el festival podrán verse más de 100 películas que aún no se estrenaron comercialmente en las salas tradicionales junto a otras que pasaron por circuitos alternativos o independientes o que no fueron tan conocidas pese a contar con atractivos ingredientes para el público.

Actores de larga trayectoria junto a promisorios debuts cinematográficos, competirán por el premio a la Mejor Actuación que otorgará Ricardo Darín como miembro del jurado, entre los que se encuentran Leonardo Sbaraglia, Federico Luppi, Erica Rivas, Nahuel Mutti, Marita Ballesteros, Rodrigo De La Serna, Juan Palomino, Luis Ziembrowski, Luis Machín, Ana Celentano, Arturo Goetz, Tina Serrano, Daniel Valenzuela, Sergio Boris, Luis Aranosky, Jorge D'Elia, entre tantos otros.

Habrán 4 secciones en competencia y 10 secciones paralelas que reunirán un muy nutrido e interesante muestrario de las diferentes corrientes estéticas y de producción por las que transita el cine actual. El Festival cuenta con un jurado de lujo integrado por Ricardo Darín, Pablo Trapero, Lita Stantic, Andrés di Tella y Víctor Hugo Morales quienes cada uno desde su especialidad profesional (Actor, Director, Productora, Documentalista y Periodista respectivamente) otorgarán los premios Mejor Dirección de Ficción, Mejor Dirección Documental, Mejor Diseño de Producción y Revelación Actoral.

Argentina se encuentra representada en el festival por la película “Longchamps”. Escrita y dirigida por Andrés Andreani, el film encierra en una trama apocalíptica una historia coral dentro de una mansión en el barrio de Longchamps. Andreani habló con BKMag sobre su nueva producción.

¿Cómo definirías a Longchamps?
Longchamps yo creo es una película de misterio. La acción sucede durante una supuesta tercera guerra mundial en las afueras de la ciudad de Buenos Aires. Hay 24 personajes que parecen estar refugiándose en una casa abandonada, luego entendemos que muchos de ellos están buscando las partituras que compuso Bela Bartok para finalizar la opera que Puccini dejo inconclusa luego de su muerte. Es un film con mucho movimiento, los personajes son súper coloridos y las situaciones un tanto absurdas.

¿Qué conflictos y/o personajes trata la película?
Son muchísimos personajes, los que más resaltan son, el jardinero que está armado (Hugo Men), la cocinera que se pasea con una torta de vainilla con dulce de leche (Maruja Bustamente), y una arpista francesa (Sophie Tirouflet) que parece sentir la presencia de Bela Bartok en la casa.
La película también cuenta con las actuaciones de Ignacio Huang, ("Un cuento chino"), Dennis Smith ("El ayuno"), y los tres actores principales de NOVAK.

¿Por qué elegiste el barrio de Longchamps como centro de la acción?
Durante el proceso de pre producción dimos con una casa muy grande que se encontraba en la localidad Longchamps. La casa estaba inhabitada hacia poco tiempo y nos pareció la locación perfecta para nuestra historia.

En Novak (tu ópera prima) trabajaste desde la improvisación de hacer una película ¿Qué diferencias y semejanzas encontrás entre Longchamps y Novak?
Novak y Longchamps están muy conectadas. Si bien en Longchamps hubo mucho más ensayo que en Novak, utilizamos distintas técnicas de improvisación que fueron nuevamente la base del trabajo actoral. Tuve el placer de dirigir actores súper profesionales que confiaron en mis ideas y se aventuraron conmigo sin condiciones. Creo que el humor esta nuevamente muy presente en este film, pero no sé si con la misma frescura que NOVAK. Vuelve el clima de encierro y las frustraciones pero ahora todo mucho mas potenciado. El ritmo en este nuevo film es mucho más acelerado, la acción no se detiene un solo segundo. Las situaciones y las historias vuelven a estar encadenadas, pero esta vez los eslabones son más finos y se multiplican. Técnicamente hubo un avance importante, tanto en el sonido, la música, el trabajo de montaje, fotografía, dirección de arte, etc.

Estás actualmente de viaje ¿Qué repercusiones tuvo el film y dónde lo presentaste hasta ahora?
Ahora estoy en Florencia, pero hace ya varios meses que vivo en París. Dimos cierre a los últimos detalles de postproducción hace menos de dos semanas. Recién ahora comenzaremos a mandarla a festivales.

¿Estás estudiando cine en tu viaje?
No, no estoy estudiando. Estuve un mes en Croacia haciendo un workshop de cine con Bela Tarr, pero me di cuenta que no tengo vocación de estudiante de cine. Me da mucho mas placer hacer películas sin entender bien cómo, que pasar horas discutiendo sobre cómo se debería hacer una película.

¿Cuál es tu próximo proyecto si es que se puede adelantar algo?
Actualmente estoy dirigiendo videos de producciones de moda para la agencia de Li Edelkoort en París. Paralelamente en diciembre comenzaré el montaje de mi tercer largo "Peter Bartok Jr" que fue rodado el verano pasado en Nueva York y principios del otoño en París.

https://www.bkmag.com.ar/bkmag.php?seccion=3&contenido=507&fb_source=message

jueves, 17 de noviembre de 2011

Longchamps y NOVAK compiten en el Festival de Cine Global de Comunidad Zoom

Está aproximándose la fecha de comienzo del Primer Festival de Cine Global en ComunidadZoom.com.

Un hecho histórico casi sin antecedentes en el mundo, por la calidad y variedad del material que estaremos acercando y por los nombres de los artistas involucrados.

Desde las 24 horas del jueves 24 de noviembre (la hora 0 del viernes 25) hasta las 24 horas del domingo 4 de diciembre, podrán verse más de 100 películas de altísimo nivel, algunas que aún no se estrenaron comercialmente en las salas tradicionales junto a otras que pasaron por circuitos alternativos o independientes o que no fueron tan conocidas pese a contar con grandes atractivos para el público.

Habrán 4 secciones en competencia y 10 secciones paralelas que reunirán un muy nutrido e interesante muestrario de las diferentes corrientes estéticas y de producción por las que transita el cine actual.

El Festival cuenta con un jurado de lujo integrado por Ricardo Darín, Pablo Trapero, Lita Stantic, Andrés di Tella y Victor hugo Morales quienes cada uno desde su perspectiva profesional (Actor, Director, Productora, Documentalista y Periodista respectivamente) otorgarán los premios Revelación Actoral, Mejor Dirección de Ficción, Mejor Diseño de Producción, Mejor Dirección Documental y Mejor Aporte Cultural. También se distinguirá el Riesgo Creativo y la Innovación Técnica.

El Premio a la Mejor Película será determinado por el voto del público, que podrá votar online después de asistir a cada función.

Longchamps y NOVAK compiten en la sección "Panorama independiente"
http://comunidadzoom.com/global-competencia/panorama-independiente

La grilla completa de las películas en competencia puede verse ingresando aquí:
http://comunidadzoom.com/general/el-sitio/programacion-competencia-completa

sábado, 29 de octubre de 2011

jueves, 6 de octubre de 2011

Estreno BARBARA

Tourbillon Films & Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
presentan a

Andrés Rasdolsky en

BARBARA

Un nuevo cortometraje de Andrés Andreani.



Viernes 10 de Octubre a las 22.00hs y Sábado 11 de Octubre a las 18.00hs en Espacio Incaa Km3 Artecinema. (Salta 1620)

Sinopsis

BARBARA es la historia de un chico marplatense que por enamorado de Thomas Mann decide dejar a su novia que trabaja en un vehículo de fantasía.

Producción: Tourbillon Films.
Producción Ejecutiva: Andrés Andreani, Andrés Rasdolsky.
Guión y Dirección: Andrés Andreani.
Música Original: Esteban Sebastiani.
Elenco: Andrés Rasdolsky, Laura Pérez.

Duración: 15 minutos.

http://festivaldecineinusual.blogspot.com/2011/09/presentaciones-miscelaneas-vii-festival.html

miércoles, 21 de septiembre de 2011

NOVAK en la Cámara de Diputados de la Nación

Luego de su gira mundial y de recibir el premio de Mejor Comedia en el New York Independent International Film Festival, vuelve una vez más NOVAK a Buenos Aires!

Única proyección, Martes 4 de Octubre 18hs en Salón Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación (Riobamba 25)

Luego de la película se hará una mesa debate con los actores.

Encontrá el evento en Facebook.

martes, 6 de septiembre de 2011

The State That I am Fish at The Split Film Festival

Split Film Festival
Kino Klub Split
Tourbillon Films

presentan

"The State that I am Fish"

El nuevo cortometraje de Andrés Andreani con supervisación de Bela Tarr dará cierre a la décimo séptima edición del Festival Internacional de Cine de Split el Sábado 17 de Septiembre.

Trailer del Master Class de Bela Tarr:



Nota del Master Class de Bela Tarr en el sitio oficial del Festival de Cine de Split:

http://www.splitfilmfestival.hr/index.php?option=com_content&view=article&id=703%3Apoela-meunarodna-filmska-radionica-slavnog-bele-tarra&catid=128&Itemid=193&lang=en

Notas periodísticas en la prensa croata.

http://www.tportal.hr/showtime/film/145794/Bela-Tarr-zapoceo-dvotjednu-filmsku-radionicu-u-Splitu.html

http://www.slobodnadalmacija.hr/Kultura/tabid/81/articleType/ArticleView/articleId/147614/Default.aspx

miércoles, 3 de agosto de 2011

NOVAK at the Hungarian House of New York


Tourbillon Films & The Hungarian House in New York present.

NOVAK.
A film by Andrés Andreani.

(Best Comedy at the New York International Independent Film Festival 2010)

Thursday Aug 4th 7pm
At The Hungarian House
213 East 82nd Street

Adults: $10.

Seniors and students with ID: $5.

Complimentary refreshments will be served.
UES Manhattan NY

domingo, 5 de junio de 2011

NOVAK en Mexico!

El Festival de Cine Underground 1000 Metros Bajo Tierra proyectara NOVAK el viernes 10 de Junio a las 22 hs en el CC Jose Marti, Mexico DF.

http://1000mbtmx.wordpress.com/programacion/

jueves, 2 de junio de 2011

martes, 24 de mayo de 2011

Vuelve NOVAK a Buenos Aires!

Luego de su gira mundial y de recibir el premio de Mejor Comedia en el New York Independent International Film Festival, vuelve NOVAK a Buenos Aires!

Únicas 2 proyecciones, Viernes 3 y 10 de Junio 20hs en el Espacio INCAA Km3 Arte Cinema. (Salta 1620)


Entrada 6$.
Estudiantes 4$.
Jubilados 3$.


Como llegar:

Colectivos: 4, 9, 12, 17, 28, 38, 39, 45, 46, 51, 53, 59, 60, 61, 62, 65, 67, 79, 80, 84, 91, 96, 97, 100, 102, 116, 123, 129, 133, 134, 143, 148, 151, 152, 154, 168, 186, 195.
Subte Linea C Estación Constitución.
Ferrocarril Roca
Estacionamiento en Santiago del Estero 1671 (Hotel Irun)


Sinopsis:

Lucía llega a Buenos Aires con una misión: acompañar a un director de cine húngaro invitado a participar del Festival de Cine Independiente. Junto a Pablo, el supuesto ángel de Béla Tarr, acompañarán a Laszlo Novak en la búsqueda infinita de su película, de la cual los encargados del Festival parecen no tener registro. Será, quizás, durante el transcurso de este viaje que llegarán a conocer por qué el destino los ha traído hasta aquí.





NOVAK participó en los siguientes festivales y ciclos de cine:

  • Temporada 2009, Camarín de las Musas (Buenos Aires, Argentina)
  • Temporada 2010, Espacio INCAA Artecinema (Buenos Aires, Argentina)
  • Temporada 2011, Centro Cultural Margarit (Barcelona, España)
  • Festival de cine 1000MBT (Buenos Aires, Argentina)
  • Festival de cine 1000MBT (Rosario, Argentina)
  • Festival de cine 1000MBT (Mérida, Venezuela)
  • Festival de cine 1000MBT (Alicante, España)
  • IBN Arabi Film Festival (Murcia, España)
  • New York International Independent Film Festival (Nueva York, Estados Unidos)
  • Proyección especial en Apoc Theatre (Tokio, Japón)
  • Ciclo Nuevo Cine Argentino (Mar del Plata, Argentina)
  • NOVAK participará en el 2011 nuevamente con el Festival 1000MBT en la ciudades de Jalapa, Oaxaca, y Distrito Federal (México)


La crítica dijo:

"Una joya de la pantalla independiente argentina. El cine independiente nacional suele dar buenas sorpresas. Y una de ellas es Novak"

Adolfo C. Martínez (La Nación, Espectáculos)



"Novak pone en juego los límites de la ficción y la realidad, con el mismo cine como tema."

Fernanda Nicolini (Diario Crítica)



"Novak deja en claro cuán poco se necesita a veces para hacer una buena película, ademas de una buena idea y arrojo aventurero."

Matias Capelli (Los Inrockuptibles)



"Andreani va construyendo un filme que por momentos se vuelve apasionante, en el afán de la protagonista de buscar, sin saber dónde, a un hombre que no conoce.
Con una bien entrenada cámara en mano Andreani, contagia al espectador de esa búsqueda y se va apoderando de una Buenos Aires, de algunos de sus rincones en los que se 'cocina' el arte de vanguardia, el Bafici. Lo curioso de la película es cómo a partir de un desordenado guión se va construyendo una espiral narrativa, que más tarde y sin querer se transforma en un historia de amor."

Juan Carlos Fontana (Diario Perfil)



"Interesantísima propuesta que nos vuelve a enfrentar a la pregunta de hacia donde va el cine, una y otra vez.
Novak viene a reforzar un nuevo circuito off del cine: antibafici, anti Lisandro Alonso, anti categorías (“Nuevo Cine Argentino” por ejemplo), anti industria, anticrítica, donde los bordes ficción-documental-experimental se borran, intercalándose. Haciéndolo desde el juego, no desde el enojo. Cine del futuro."

Alejandra Portela (Leedor)



"Andrés Andreani plantea la paradoja existencialista, “nada puede existir si no es a condición de estar muriendo” en Novak, su ópera prima en la que juega realidades paralelas entre dos directores de cine húngaros, Bela Tarr y Laszlo Novak, uno real, uno ficticio; uno presente, uno ausente; uno que podría estar muriendo y uno que sólo existe en condición de estar muriendo."

Nicolas Sobrero (Revista POST)



"Novak demuestra que una buena idea puede vencer cualquier limitación técnica.
Con la actitud de 'ir a por lo que queríamos', Andreani juntó a tres actores y se lanzó por los diferentes espacios del Bafici para dar lugar a una historia que constantemente juega con los límites de la ficción y el documental."

Cynthia García Calvo (Noticine)



"Novak nunca mira desde arriba a sus protagonistas, nunca los juzga ni se cree superior a ellos. El tono experimental y de improvisación confluye con el relato, que fluye progresivamente, dejándose llevar por las circunstancias y culminando en escenas que comprometen altamente al espectador."

Rodrigo Seijas (Cineramaplus)



"¿Qué representa Novak para el cine? Una mirada hacia el cine en relación con la realidad. Y lo hace mezclando dos registros: el documental y la ficción.
Novak se permite preguntarse hasta donde es real todo lo que vemos y cuánto de ficción (recreada) tiene lo que nos rodea."

Marcela Bárbaro (Subjetiva)



"El nóvel Andrés Andreani construye una comedia a partir del drama de tres personas olvidadas en la nada misma. Recurriendo al formato del documental apócrifo nos presenta una ficción que para los que estamos en el mundo del cine, bien podría haber sido verdad. Novak vale la pena verse por la idea en si misma y por ser una propuesta 100% independiente con más logros que algunas producciones comerciales. Recomendable para habitúes de festivales de cine. Divierte y mucho."

Juan Pablo Russo (Escribiendo Cine)



"De estos espacios de transición entre el cine y el mundo, entre la ficción y la realidad, se alimenta Novak. Por eso no es casualidad que la ficción de la película transcurra en la realidad de un festival de cine, el BAFICI.
El teatro y la ficción contra lo real, o, mejor dicho, el rincón de la ficción 'entre' lo real.
Cine y mundo fundidos mediante el juego de prender la cámara y buscar con ojos extrañados."

Hernán Ballotta (Cinefreaks)



"If, as an insatiable filmgoer, you had this vague notion that the BAFICI festival, held every year at the Abasto shopping centre, is something of cinematic Heaven on Earth, Andrés Andreani’s faux documentaire will prove you wrong, wrong, wrong."

Julio Nakamurakarei (Buenos Aires Herald)



"Si se pudiera crear una categoría más dentro del ciclo que se presenta en el Teatro Auditorium, sin duda que 'Novak' ocuparía el lugar de 'Novísimo Cine Argentino'".

Diario La Capital (Mar del Plata)

miércoles, 6 de abril de 2011

NOVAK nuevamente en Barcelona

Volvemos a proyectar NOVAK en Barcelona.

El viernes 29 Abril a las 20.00hs en el Espacio Cultural A&C Margarita (Margarit 48, Poble Sec)

Las locaciones son limitadas.

La proyección de NOVAK comenzará a las 21.00hs puntual, pero desde las 20.00hs se proyectarán cortometrajes y videos musicales del director Andrés Andreani, que estará presente para dialogar con el público luego de la proyección.

martes, 8 de marzo de 2011

NOVAK en Barcelona!

Luego de su gira mundial y de recibir el premio de Mejor Comedia en el New York International Independent Film Festival, la tragicomedia porteña "NOVAK" tendrá su estreno exclusivo en Barcelona.

El viernes 1ro de Abril a las 20.30 en el Espacio Cultural A&C Margarita (Margarit 48, Poble Sec)

Su director estará presente para dialogar con el público luego de la proyección.

Las locaciones son limitadas.



Sinopsis:

Lucía llega a Buenos Aires con una misión: acompañar a un director de cine húngaro invitado a participar del Festival de Cine Independiente. Junto a Pablo, el supuesto ángel de Béla Tarr, acompañarán a Laszlo Novak en la búsqueda infinita de su película, de la cual los encargados del Festival parecen no tener registro. Será, quizás, durante el transcurso de este viaje que llegarán a conocer por qué el destino los ha traído hasta aquí.



NOVAK participó en los siguientes festivales y ciclos de cine:

Temporada 2009, Camarín de las Musas (Buenos Aires, Argentina)

Temporada 2010, Espacio INCAA Artecinema (Buenos Aires, Argentina)

Festival de cine 1000MBT (Buenos Aires, Argentina)

Festival de cine 1000MBT (Rosario, Argentina)

Festival de cine 1000MBT (Mérida, Venezuela)

Festival de cine 1000MBT (Alicante, España)

IBN Arabi Film Festival (Murcia, España)

New York International Independent Film Festival (Nueva York, Estados Unidos)

Proyección especial en Apoc Theatre (Tokio, Japón)

Ciclo Nuevo Cine Argentino (Mar del Plata, Argentina)


NOVAK participará en el 2011 nuevamente con el Festival 1000MBT en la ciudades de Jalapa, Oaxaca, y Distrito Federal (México)



La crítica dijo:

"Una joya de la pantalla independiente argentina. El cine independiente nacional suele dar buenas sorpresas. Y una de ellas es Novak"

Adolfo C. Martínez (La Nación, Espectáculos)



"Novak pone en juego los límites de la ficción y la realidad, con el mismo cine como tema."

Fernanda Nicolini (Diario Crítica)



"Novak deja en claro cuán poco se necesita a veces para hacer una buena película, ademas de una buena idea y arrojo aventurero."

Matias Capelli (Los Inrockuptibles)



"Andreani va construyendo un filme que por momentos se vuelve apasionante, en el afán de la protagonista de buscar, sin saber dónde, a un hombre que no conoce.
Con una bien entrenada cámara en mano Andreani, contagia al espectador de esa búsqueda y se va apoderando de una Buenos Aires, de algunos de sus rincones en los que se 'cocina' el arte de vanguardia, el Bafici. Lo curioso de la película es cómo a partir de un desordenado guión se va construyendo una espiral narrativa, que más tarde y sin querer se transforma en un historia de amor."

Juan Carlos Fontana (Diario Perfil)



"Interesantísima propuesta que nos vuelve a enfrentar a la pregunta de hacia donde va el cine, una y otra vez.
Novak viene a reforzar un nuevo circuito off del cine: antibafici, anti Lisandro Alonso, anti categorías (“Nuevo Cine Argentino” por ejemplo), anti industria, anticrítica, donde los bordes ficción-documental-experimental se borran, intercalándose. Haciéndolo desde el juego, no desde el enojo. Cine del futuro."

Alejandra Portela (Leedor)



"Andrés Andreani plantea la paradoja existencialista, “nada puede existir si no es a condición de estar muriendo” en Novak, su ópera prima en la que juega realidades paralelas entre dos directores de cine húngaros, Bela Tarr y Laszlo Novak, uno real, uno ficticio; uno presente, uno ausente; uno que podría estar muriendo y uno que sólo existe en condición de estar muriendo."

Nicolas Sobrero (Revista POST)



"Novak demuestra que una buena idea puede vencer cualquier limitación técnica.
Con la actitud de 'ir a por lo que queríamos', Andreani juntó a tres actores y se lanzó por los diferentes espacios del Bafici para dar lugar a una historia que constantemente juega con los límites de la ficción y el documental."

Cynthia García Calvo (Noticine)



"Novak nunca mira desde arriba a sus protagonistas, nunca los juzga ni se cree superior a ellos. El tono experimental y de improvisación confluye con el relato, que fluye progresivamente, dejándose llevar por las circunstancias y culminando en escenas que comprometen altamente al espectador."

Rodrigo Seijas (Cineramaplus)



"¿Qué representa Novak para el cine? Una mirada hacia el cine en relación con la realidad. Y lo hace mezclando dos registros: el documental y la ficción.
Novak se permite preguntarse hasta donde es real todo lo que vemos y cuánto de ficción (recreada) tiene lo que nos rodea."

Marcela Bárbaro (Subjetiva)



"El nóvel Andrés Andreani construye una comedia a partir del drama de tres personas olvidadas en la nada misma. Recurriendo al formato del documental apócrifo nos presenta una ficción que para los que estamos en el mundo del cine, bien podría haber sido verdad. Novak vale la pena verse por la idea en si misma y por ser una propuesta 100% independiente con más logros que algunas producciones comerciales. Recomendable para habitúes de festivales de cine. Divierte y mucho."

Juan Pablo Russo (Escribiendo Cine)



"De estos espacios de transición entre el cine y el mundo, entre la ficción y la realidad, se alimenta Novak. Por eso no es casualidad que la ficción de la película transcurra en la realidad de un festival de cine, el BAFICI.
El teatro y la ficción contra lo real, o, mejor dicho, el rincón de la ficción 'entre' lo real.
Cine y mundo fundidos mediante el juego de prender la cámara y buscar con ojos extrañados."

Hernán Ballotta (Cinefreaks)



"If, as an insatiable filmgoer, you had this vague notion that the BAFICI festival, held every year at the Abasto shopping centre, is something of cinematic Heaven on Earth, Andrés Andreani’s faux documentaire will prove you wrong, wrong, wrong."

Julio Nakamurakarei (Buenos Aires Herald)



"Si se pudiera crear una categoría más dentro del ciclo que se presenta en el Teatro Auditorium, sin duda que 'Novak' ocuparía el lugar de 'Novísimo Cine Argentino'".

Diario La Capital (Mar del Plata)

lunes, 31 de enero de 2011

NOVAK en Murcia

NOVAK quedo seleccionaba para participar del IBN Arabi Film Festival, en la ciudad de Murcia, España.

Se proyectara mañana martes 1 de febrero a las 21.30 en El Auditorio de la Alberca.

http://www.ibaff.com/prog-muestra.html